En las últimas tres semanas, dos amigas distintas me pidieron que les explicara cómo se hace un transfer, es decir, poner una imagen en tela.
Una de ellas vino a casa a que lo hiciéramos juntas y decidí aprovechar la ocasión para hacer fotos del proceso y escribir sobre ello. Quizás a alguién más le pueda servir esta técnica que yo utilizo bastante para distintos proyectos.
La verdad es que con leer las instrucciones de la caja de papel transfer puede ser suficiente, pero nunca viene mal una explicación e ideas de alguien que lo ha hecho varias veces.
Aquí está, entonces; Cómo hacer un transfer sobre tela:
¿Qué necesitas?
Papel transfer, que se compra en papelerías donde venden productos de informática (cartuchos de tinta, etc),
La tela sobre la que vas a hacer el transfer,
Un ordenador/computadora con un programa con el que puedas editar imágenes,
Una impresora de chorro de tinta,
Una plancha para ropa.
Lo primero es trabajar la imagen que vas a utilizar, girándola sobre sí misma en horizontal. Yo para esto utilizo Photoshop,
Lamentablemente tengo el programa en inglés, pero no debe de ser muy diferente en español: Imagen, rotación de imagen, girar lienzo horizontalmente.
La idea es que la imagen quede así, usando el programa que tengas:
No me meto en el tema del tamaño, porque eso dependerá de tí y tu proyecto.
Imprimes la imagen preparada sobre la cara blanca del papel transfer.
Ahora toca la transferencia:
Pero, un par de cosas muy importantes: antes de empezar, no te olvides de planchar la tela sobre la que vas a realizar el trabajo, que en este caso, como se ve en la foto de arriba, estaba arrugadísima. Además, es importante limpiar bien esta superficie, y asegurarte de que el papel transfer esté limpio: qué no quede nada entre la tela y el papel.
Una vez planchada la tela, colocas el papel transfer que has preparado con la cara impresa hacia la tela, donde vas a querer tu imagen,
y pasas la plancha caliente. El tiempo de planchado dependerá del papel que utilices y para eso sí tendrás que leer las instrucciones de la caja donde viene el papel.
Un detalle a tener en cuenta: ¡mira bien que la plancha no tenga puesto el vapor! Cuando hicimos este transfer no nos dimos cuenta y al empezar a planchar la humedad hizo que el papel se arrugara ligeramente, y eso quedó un poquito marcado en la camiseta que hicimos.
Después de planchar dejas enfriar el papel, antes de retirarlo con cuidado.
Y ya tendrás tu transfer realizado.
¿Ves que es facilísimo? Seguro que ahora te pones a hacer mil cosas con esta técnica, como yo.
¿Se te ocurre para qué lo puedes utilizar?
La verdad es que es sencillísimo y queda genial!
ResponderEliminarTengo ganas de probar a hacer algo así.
Un besillo guapa
¡Y con las cosas que tú haces! Ay, ay, ya te veo usando esta técnica para todo. Te quedará chulísimo.
ResponderEliminarBesos!
En mi casa hay un acuerdo tácito: o la plancha o yo! Es un aparato que no he tocado en años... se nota que ninguno de los dos necesita ir trajeado a ninguna parte, no? XD
ResponderEliminarPero bueno, está interesante y me plantearía pedirle la plancha a alguna persona caritativa si - atención, pregunta - complementas este post con las instrucciones de lavado! :P
:*
¡Estoy contigo! ¡Estoy cotigo completamente! ¡Muerte a la plancha! ¡Que le corten la cabeza!
EliminarJajaja! La verdad es que para lo único que uso yo la plancha es para hacer esto. Por eso es que estaba con el vapor puesto. Lo había dejado quien planchó una camisa antes!!!!
EliminarA mi me ayudaste un montón. Gracias guapa
ResponderEliminarYa sabes que para eso estamos! Beso.
EliminarEs muy sencillito. Lo has explicado de maravilla.
ResponderEliminarA que es súper fácil! Gracias por el piropo!
Eliminarala!! que facilito es, y que resultón!!!!
ResponderEliminarY se puede usar para tantísimas cosas! Ya verás.
EliminarHola, yo uso los transfer para personalizar las camisetas de todos los pequeñ@s de mi entorno ( mis hijas, sobrin@s, amig@s de mis hijas,...) con dibujos diseñados por mí, es un éxito total porque les encanta ser únicos y no resulta caro. Con el Photoshop en castellano una vez abierto el dibujo que vas a transferir---Selección---Todo---Edición---Transformar---Voltear horizontal y se consigue el efecto espejo.
ResponderEliminarUn saludo.
RODY
Mil gracias! En cuanto pueda edito mi post y pongo tu explicación. Mil gracias!
EliminarQué chulada, la verdad es que no pensé que fuera tan sencillito.
ResponderEliminarSi es que es facilísimo. El asunto es que la gente no lo sabe y por eso no lo intenta! Había que hacer una pequeña explicación para ver si así se animan más personas.
EliminarHola! Pensé que era más complicado, vale la pena probarlo. Buena semana. besos
ResponderEliminarhttp://ponerleonda.blogspot.com.ar/
Definitivamente hay que probarlo!!! Ya me cuentas qué tal te queda.
EliminarBeso.
Gracias solete que bien lo explicas todo xd ya lo he hexo alguna vez pero quiero volver a hacerlo para bolsas de playa
ResponderEliminarYo tengo ganas de hacerlo con bolsas de lona simples. A ver dónde encuentro!!!! Un besote.
EliminarGenialísimo!!! Esa es mi chica :)
ResponderEliminarGracias, guapa!
Eliminar;-)
gracias por compartir!!!!!!
ResponderEliminarbesossss
Un placer! Para eso estamos!!!! Beso,
EliminarMe conquistaste con la receta de las palmeras famosa en Twitter, jajaja, pero ya veo que este tu blog es de los de @atenta@ No tenia ni idea de que esto de las camisetas pudiese ser un DIY. Enhorabuena por tu blog!
ResponderEliminarUn besazo
Es que se me ha había vuelto el teclado loco!! he tenido que reiniciar el ordenador. Quería decir que entré ayer por primera vez en tu blog y me di cuenta que merece muchísimo la pena, así que me dije ¡atenta!, aquí hay temita. Perdona por el jeroglífico anterior.
EliminarJejeje, espero que te animes a quedarte por mi blog. Y que yo pueda seguir actualizando con ideas buenas! Beso y gracias por visitar mi blog!
EliminarGracias guapa! La verdad es que no pensaba que era tan fácil! Qué bien! Incluso para hacer un dibujo con los peques, escanearlo y plantar su propio dibujo en una cami!!!
ResponderEliminarUn besote! ;)
Ya ves! Es que es facilísimo de hacer y sirve para tantas cosas. En cuanto pueda haré un link con todas las cosas que he hecho usando esta técnica!
EliminarBesos grandes.
GRACIAS POR LA IDEA!!!
ResponderEliminarAYER EMPEZE A LEER TU BLOG, Y ME GUSTA MUCHO LAS IDEAS QUE DAS
Gracias, Blanca! Me alegro mucho!!!
EliminarPuedes quedarte por aquí todo lo que quieras!
Ayer empeze a leer tu blog, por casualidad ya que estaba buscando en internet como hacer un tutu para mi sobrina.
ResponderEliminarpero me entretuve leyendolo varias horas
genial esta idea para personalizar las camisetas e mis hijos!!!!
Oye pero qué facil parece no? Ya tengo yo que mirar algún dibujin friki para la padawan :)
ResponderEliminarBesos
Síiii, quiero ver a tu padawan con camiseta customizada!!!!
EliminarBesote.
Como anillo al dedo, tengo que hacer unas camisetas para una despedida, y me iba a lanzar a la aventura, gracias a tu post, ya voy algo más tranquila.
ResponderEliminarYa te contaré como me quedan, el gran día es el 28 de junio, miedo me da, que mi habilidad es limitada, jejeje
Besos mil
Ya verás lo fácil que es de hacer!
EliminarNo me gusta decirlo, pero... lo venden en la zona de informática del Corte INglés! o en algún Carlin también.
Besote.
yo hice una vez unos posavasos de monstruos con papel tranfer pero puse la plancha demasiado caliente y el primero se quemó :(
ResponderEliminaral final he llegado a la conclusión de que me gustan muuuucho más los apliques aunque, claro, para los detalles y esas cosas queda mejor el papel transfer (además es más rápido)...
Jejeje, si supieras la de transfers que he quemado yo!
EliminarJajaja. Besotes.
Una preguntilla, la impresora es normal de papel o tiene que ser especial? Me encanta el resultado, enhorabuena!
ResponderEliminarEs una impresora de las "normalitas" que tenemos en casa. Que yo sepa, las que no funcionan son las de láser que hay en los lugares de impresión tipo workcenter porque hay que hacer que entre la tinta en el transfer!
EliminarUn abrazo!
Bueno bueno bueno qué idea me has dado!!
ResponderEliminarLo malo es que no tengo impresora, no sé si donde imprimo habitualmente lo harán!
Gracias por compartirlo!
Un beso!!
Fíjate en el tipo de impresora que tienen! Tiene que ser de chorro de tinta. Pregúntales!
EliminarBesote.
Me parece una idea genial!!! voy a investigar si mi impresora es de chorro de tinta (es que soy bastante nula) y sin duda voy a probar, seguro que a mis peques les encanta. Ya te contaré
ResponderEliminarSi es una impresora casera, lo más probable es que lo sea!!!! Cuéntame qué tal!
EliminarUn beso grande.
Uyyyyy como me ha gustado el post...voy a pensar.
ResponderEliminarQué bueno! es que se pueden hacer tantísimas cosas con esta técnica!!!
EliminarBesos.
a mi me viene de maravilla , porque ando buscando técnicas nuevas!!gracias!!
ResponderEliminarQUé bien! QUé bueno que te sirva de algo!!!!
EliminarUn abrazo!
Pues no parece difícil, el problema es q no tengo ningún programa informático para rotar la imagen. A ver si encuentro algo en el ordenador.
ResponderEliminarCreo que hasta una torpe como yo puede hacerlo. Voy a probar!!!
ResponderEliminarEres una auténtica caja de sorpresas. Hasta yo, que soy una inútil, lo voy a intentar
ResponderEliminar