Poco a poco nos dimos cuenta de las muchas cosas que tenemos en común, me hizo una entrevista, y ahora aquí la tenemos, como mi primera invitada estrella, trayendo un tutorial para hacer un Taggy. Aquí la dejo, explicándonos lo que es y cómo hacerlo:
A pesar que la idea inicial era hacer un tutorial de algún
accesorio para el pelo, pensé que como Sebastián llegó a jugar al mundo, sería
una buena ocasión de hacer un Taggy para bebés.
Un Taggy es una mini manta con "etiquetas" hechas de
cintas para que los bebés jueguen y experimenten diferentes texturas con ella.
Los materiales que necesitamos son:
2 piezas de tela de 30cm x 30 cm (yo he utilizado la que
llaman Minky fabric en inglés)
4 trozos de 10cm de cintas de diferentes grosores y
colores
Hilo y Aguja para coser preferiblemente a maquina.
Puedes probar con
utilizando telas de diferentes texturas en cada lado, aunque a yo especialmente
lo prefiero suavecito para la piel del bebé.
Lo primero que
tienes que hacer es cortar los trozos de cinta de mas o menos 3 – 4 cm
dependiendo del largo que le quieras dar y doblar por la mitad y sujetar con un alfiler.
Fija todas las
cintas con alfiler en la cara que va a ir por fuera del Taggy. Fíjate en la
foto de arriba.
Es importante que
las coloques hacia adentro de la tela sino al darle la vuelta al Taggy las
cintas no quedaran por fuera.
Cose cada una de
las cintas a la tela (por seguridad, ya que es un juguete para bebés yo les doy
3 costuras con la maquina hacia adelante y 3 hacia atrás)
Luego, une las 2
piezas de tela, con el lado que quedara por fuera hacia adentro, tal y como
muestra la foto de arriba, y cose por el borde dejando un hueco para poder dar
la vuelta al Taggy.
De nuevo yo
recomiendo hacer dos costuras por seguridad.
Cuando lo hayas
terminado de coser, utiliza el agujero que dejaste para darle la vuelta al Taggy,
de forma que las costuras queden en el interior.
Termina de coser
el agujero a mano, y ya tendrás tu Taggy listo para que tu bebé juegue con él o
como regalo para un recién nacido.
xo
Veronika
1. Me ha encantado la idea
ResponderEliminar2. No conocía el nombre de este objeto y me ha encantado
3. Me voy a visitar a Verónika que no la conozco
4. ¿Edad adecuada?
Y ahora sí, perdona ser tan concisa, jiji, pero no me esperaba que actualizaras ahora, y me caigo de sueño! Oooooom
Usualmente actualizo en la mañana, pero como creo que mañana voy a dormir y dormir, y dormir (por esta maldita gripe), prefiero hacerlo ahora para que la gente lo vaya disfrutando.
EliminarQué bueno que te haya gustado! Espero que te gusten las cositas de Verónika. Vale la pena pasarse por su blog!
Beso.
Me ha encantado el tutorial, lo malo es que a mí se me da fatal coser :-( Y también me ha gustado la idea del artista invitado en el blog.
ResponderEliminarSí, a mí también me encanta lo de la artista invitada! Tienes que animarte a empezar a coser! ;-)
EliminarPrecioso y bien fácil! Gracias guapa!
ResponderEliminarBesillos
Chulo, no? yo feliz de que me haya hecho este tutorial para el blog! pronto lo tengo que hacer yo también!
EliminarBesito.
Pero que bonito! ojalá mi enano hubiese tenido uno asi, le habría encantado!!
ResponderEliminarUn abrazo
Gracias! Verónika está leyendo todos los comentarios e imagino que estará feliz!
EliminarHa sido un placer para mi estar aquí de invitada, espero que sea la primera de muchas colaboraciones. Gracias Ursula !!!
ResponderEliminarPor supuesto! Me debes la de las cosas de pelo! jajaja.
EliminarMil gracias por haberte venido por aquí!
Besos.
Te deje un detalle en mi blog http://creandyy.blogspot.com.es/2013/02/nuestro-primer-premio.html
ResponderEliminarMil gracias! y perdona que recién conteste! Ando agotada de la semana anterior y tanto carnaval! jajaja. Un beso.
EliminarPues tienes otro premio en mi blog ¡enhorabuena por el tuyo! Un saludo
ResponderEliminarUn millón de gracias! Qué ilusión con los premios! Un beso.
EliminarCreo que es una cosa genial para empezar a hacer con mi máquina! :) ¡super chulo!
ResponderEliminar