Esta es la primera vez que rompo mi lema de escribir en este blog sobre cosas sencillas y fáciles de hacer. Pero el "público" reclama esta receta y creo que realmente tiene que estar aquí. No es que sea difícil, pero sí es cierto que es trabajosa y que toma su tiempo: Son alfajores, estilo peruano. El resultado es maravilloso. ¡Lo prometo!
La receta originalmente estaba en el fichero de mi madre, y era uno de mis grandes éxitos. Tanto que mi abuela se hizo fan absoluta y empezó a hacerlos también. Así se conviertieron en los alfajores de mi abuela y todos mis primos (bastante menores que yo) piensan que es la "dueña" original del secreto.
Aquí va, entonces, la receta del "Alfajor Delicia" dedicada a ella... a mi abuela Juanita.
Abajo pongo una foto de mi copia de la receta. Desde hace un tiempo la he "versionado" y cambiado un poco frente a la original, ya que hay ingredientes como la manteca (grasa animal) que a veces resulta difícil de encontrar. O la ralladura de limón, que no me vuelve loca. Aunque no se note... prefiero la vainilla.
Parece simple, ¿no? Allá vamos...
Para esta versión, los ingredientes son:
250 gramos de mantequilla
500 gramos de harina
1 cucharadita de polvo de hornear (levadura química)
1/2 cucharadita de sal
4 cucharadas de azúcar
4 yemas
1/2 taza de leche
1 cucharadita de esencia de vainilla
Además de:
azúcar impalpable (azúcar glas) para la decoración y
1 lata Dulce de Leche/Manjarblanco
Es importante tener bien las medidas, porque si no te vas a pasar añadiendo harina porque queda muy suave, o azúcar, o leche según las necesidades.
Preparación:
Se mezcla primero los elementos secos: harina, azúcar, sal y polvo de hornear. Se amasa esto junto con la mantequilla. Yo en este caso lo hice con mi batidora eléctrica usando la herramienta de amasado. Pero se puede perfectamente hacer a mano, como lo he hecho yo toda mi vida.
La mezcla deberá quedar granulada.
Se le añaden las yemas, la leche y la vainilla.
Tu resultado será una masa que no se pegue a los dedos ni se rompa al manipular.
Se separa esto en dos o tres "porciones" redondas.
Para formar luego discos finos con un rodillo, sobre una superficie limpia, lisa y ligeramente espolvoreada con harina. No tengas miedo de hacer el disco muy fino, porque la masa difícilmente se rompe si es que tienes bien enharinada la superficie de trabajo. Un truco es primero engrasar un poquito el área de trabajo (a veces simplemente haciendo rodar la masa de alfajor por encima) y luego poner el harina.
En la foto se ve que mi rodillo es un poco vergonzoso... lo tengo desde hace años y fue una herencia de mi madre. Se supone que es para hacer pizza, pero yo lo uso para todo.
Una vez cortadas, levantas las "galletitas" crudas con una pequeña espátula o cuchillo.
Y se ponen en un molde con papel de cocina (para el horno).
Ahora al horno, precalentado, a 180º centígrados, durante, aproximadamente, 13 minutos.
Se deja enfriar las galletas, y, ¡a rellenar!
No te preocupes si las galletas salen un poquito duras. El manjarblanco/dulce de leche, las humedecerá y eso las hará suaves.
Entonces, se pone un poquito de manjarblanco entre dos galletas
Y se pone el alfajor en un recipiente con azúcar impalpable (glas) para decorar.
Debes asegurarte de que quede bien cubierto.
Recomiendo esperar un par de horas (si puedes esperar un día, mejor) para que quede suave la galleta y el manjarblanco/dulce de leche, impregne bien la masa.
¡Y ya tienes tus alfajores!
Genial. Estos son alfajores como los de mi tiempo, pero mejor del tiempo en el que eras niña, adolescente y más grandecita, ji, ji. Tus alfajores siempre salieron super deli. Gracias por compartirnos tus secretitos.
ResponderEliminarHola! Y la media taza de leche para que la usaste? Saludos!!
ResponderEliminarJajajaaaaaaaaaa hay quemirar y tambien ver.
EliminarMe atrapaste, María! Por fin alguien que se lee bien las recetas! ;-p
ResponderEliminarTe toca premio por esta... La leche va después de las yemas y la vainilla. Lo corregiré esta tarde!
Gracias!
Que sepas que me la guardo en el cajón de "esta la hago en cuanto deje la dieta"... no dejar de abandonar sino dejar de acabar... ya me entiendes.
ResponderEliminarGracias por la recomendación guapa. Por cierto estás bonítisima en el blog...
Un abrazo.
Qué bien, Pilar! Es una de las recetas más elaboradas que tengo en el blog, pero, al mismo tiempo, son TAN ricos estos alfajores, que merece la pena el "esfuercito". Digamos que es una buena actividad para pasar la tarde! Ya me cuentas cuando termines con tu dieta!
ResponderEliminarSi es que con vosotras, no hay quien adelgace.
ResponderEliminarNada, otra receta que sí o sí tengo que probar :D
Confeti en los bolsillos
Y cuántos alfajores salen aproximadamente?
ResponderEliminarcarajo gracias, busque la pinche receta tantas veces y por fin l a encontre muchas gracias!!!!!!
ResponderEliminarGracias Chica Perika por la receta, espero que me salga igual a la foto. Con respecto a la receta, es mantequilla sin sal?la harina es preparada o sin preparar? y el azucar es granulada o en polvo? Vivo en USA y si venden la manteca crees que puedo combinarla con la manteguilla, GRAcias, gracias y Gracias por tu tiempo.
ResponderEliminarMonica
Hola Mónica, a ver... mantequila usualmente sin sal. A mí me gusta utilizar con sal, pero los buenos reposteros te dirán que hay que utilizar sin. La harina... puf, preparada/sin preparar: eso en españa, donde estoy, no se "usa", es decir, no hay diferencia. Pero, por lo general, utilizo harina de "repostería" (supongo que es preparada. Lo de manteca, sí, puedes combinarlo con mantequilla. La receta original es mitad de una cosa y mitad de otra, aunque yo ya me acostumbré a mi receta todo con mantequilla. Un abrazo y espero que te queden ricos!
EliminarMe quedaron esponjosos e inflados.. no sé por qué
ResponderEliminarQué ganas de hacerlos 😊
ResponderEliminarProbe la receta y los alfajores me quedaron de lo mejor ..... :) :) :)
ResponderEliminarMe quedaron excelentes!!!! Gracias!!! Y fue fácil hacerlos...saludos
ResponderEliminarY puedo utilizar margarina en vez de mantequilla?
ResponderEliminarEs azucar en polvo o granulada???
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe quedaron muy gruesos:( pero ricos!
ResponderEliminarEs que no se le debe poner polvo de hornear eso hace que se inflen la verdad hice tal cual tu receta y me salio super feo vinoi prima y me dijo sólo es harina y mantequilla -.-
ResponderEliminar